[ENTREVISTA] Fernando Del Mastro: «Es importante tomar consciencia de la currícula oculta porque es esta la que mayor impacto tiene en la ética del estudiante de Derecho»
Publicado el 07 de agosto de 2020 [ENTREVISTA] Fernando Del Mastro: "Es importante tomar consciencia de la currícula oculta porque es esta la que mayor impacto tiene en la ética del estudiante de Derecho" Entrevista
[ENTREVISTA] Fernando Del Mastro: «Es importante tomar consciencia de la currícula oculta porque es esta la que mayor impacto tiene en la ética del estudiante de Derecho»
Publicado el 07 de agosto de 2020
[ENTREVISTA] Fernando Del Mastro: «Es importante tomar consciencia de la currícula oculta porque es esta la que mayor impacto tiene en la ética del estudiante de Derecho»
Entrevista al profesor Fernando del Mastro Puccio, abogado y magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP y Master en
La suspensión perfecta de labores y su reciente aplicación práctica. Propuestas y comentarios en torno a su rechazo en sede administrativa
Publicado el 11 de julio de 2020
La suspensión perfecta de labores y su reciente aplicación práctica. Propuestas y comentarios en torno a su rechazo en sede administrativa
Beatty Egúsquiza Palacin
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido docente de Derecho Laboral en la Facultad de Derecho y Ciencia Política en la
[Entrevista] Miguel Polo: “Este virus cuestiona todas nuestras formas de vida generadas por la cultura capitalista”.
[Entrevista] Miguel Polo: “Este virus cuestiona todas nuestras formas de vida generadas por la cultura capitalista”.
Entrevista al profesor Dr. Miguel Ángel Polo Santillán, filósofo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la filosofía moral y filosofía política, así como la filosofía asiática.
Por: Daniel Almeyda Velásquez, profesor
No nos dejemos engañar: La recesión económica es parte del modelo económico actual y no afecta a todos por igual
Publicado el 14 de junio de 2020
Tomaso Ferrando
Phd en Derecho por la Universidad de Sciences Po de Francia, con estancias de investigación en la Universidad de Hardvard, Sao Paulo y Cap Town. Profesor de Derecho de la Universidad de Antwerpen, Bélgica.
Agradecemos al autor por la autorización otorgada para la traducción del artículo, originalmente publicado bajo
El mercader de la sobrepoblación carcelaria
Publicado el 10 de junio de 2020
Juan A. Castañeda Méndez
Abogado por la Universidad Cesar Vallejo. Maestrante en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III – Madrid. Egresado de la especialidad en Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Fundamentales por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Justicia Constitucional e Interpretación por la Universidad Castilla de La
Francisco Miró Quesada Cantuarias: Una sociedad justa es una sociedad sin clases sociales
Daniel Alonso Almeyda Velásquez. Profesor de Filosofía del Derecho. Bachiller en Filosofía y magister en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Publicado: Domingo 7 de junio de 2020
Foto: Diario Perú21.
Francisco Miró Quesada Cantuarias: Una sociedad justa es una sociedad sin clases sociales
A un año de su partida. Francisco Miró Quesada Cantuarias tenía 100
¿Concordar jurisprudencia sin jurisprudencia?
Publicado el 27 de mayo de 2020
Allen Martí Flores Zerpa
Egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro principal del Taller de Estudios Penales de la misma casa de estudios y director del portal Divulgando Derecho.
¿CONCORDAR JURISPRUDENCIA SIN JURISPRUDENCIA?
Los acuerdos plenarios de las salas supremas penales son
Los Derechos Humanos no bastan. También debemos ocuparnos de la lucha contra la desigualdad económica
Samuel Moyn
Profesor de Historia y Derecho en la Universidad de Yale.
Este ensayo es una adaptación de su libro Not Enough: Human Rights in an Unequal World. Este libro tiene una versión en español denominada No bastan: Los derechos humanos en un mundo desigual publicado el 2019 por la editorial Tirant lo Blanch.
Artículo original disponible en:
Discriminación durante la pandemia: Algunos apuntes sobre la situación de las personas LGBTI en el Perú.
Publicado el 19 de mayo de 2020
Discriminación durante la pandemia: Algunos apuntes sobre la situación de las personas LGBTI en el Perú.
Luz Ana Cabrera Fernández,
Estudiante de Sexto año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Coordinadora General del Círculo de Derechos Humanos de la misma casa de estudios
I. Introducción
Cada
El agravamiento de la violencia estructural contra los pueblos indígenas amazónicos en el Perú
Publicado el 15 de mayo de 2020
El agravamiento de la violencia estructural contra los pueblos indígenas amazónicos en el Perú
Daniel Quiñonez Oré
Abogado y Magister en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director de Derecho Crítico.
I
Desde hace varias semanas, vienen apareciendo a través de las redes sociales y no