Democracia y crisis partidaria en Perú
Publicado el 28 de enero de 2022 Imagen extraída de: https://comunaslitoral.com.ar/nota/6127/para-que-partidos-en-tiempos-de-caudillos Héctor Daniel Quiñonez Oré Titulado en Derecho y Magíster en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudiante del master en Ciencia
¿Concordar jurisprudencia sin jurisprudencia?
Publicado el 27 de mayo de 2020
Allen Martí Flores Zerpa
Egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro principal del Taller de Estudios Penales de la misma casa de estudios y director del portal Divulgando Derecho.
¿CONCORDAR JURISPRUDENCIA SIN JURISPRUDENCIA?
Los acuerdos plenarios de las salas supremas penales son
Los Derechos Humanos no bastan. También debemos ocuparnos de la lucha contra la desigualdad económica
Samuel Moyn
Profesor de Historia y Derecho en la Universidad de Yale.
Este ensayo es una adaptación de su libro Not Enough: Human Rights in an Unequal World. Este libro tiene una versión en español denominada No bastan: Los derechos humanos en un mundo desigual publicado el 2019 por la editorial Tirant lo Blanch.
Artículo original disponible en:
Discriminación durante la pandemia: Algunos apuntes sobre la situación de las personas LGBTI en el Perú.
Publicado el 19 de mayo de 2020
Discriminación durante la pandemia: Algunos apuntes sobre la situación de las personas LGBTI en el Perú.
Luz Ana Cabrera Fernández,
Estudiante de Sexto año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Coordinadora General del Círculo de Derechos Humanos de la misma casa de estudios
I. Introducción
Cada
El agravamiento de la violencia estructural contra los pueblos indígenas amazónicos en el Perú
Publicado el 15 de mayo de 2020
El agravamiento de la violencia estructural contra los pueblos indígenas amazónicos en el Perú
Daniel Quiñonez Oré
Abogado y Magister en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director de Derecho Crítico.
I
Desde hace varias semanas, vienen apareciendo a través de las redes sociales y no
Reactiva Perú…Análisis del programa para la reactivación económica después de la pandemia COVID-19
Publicado el 12 de mayo de 2020
Reactiva Perú…Análisis del programa para la reactivación económica después de la pandemia COVID-19
Hiro Salas Ferro
Abogado tributario independiente. Maestría en Política y Sistema Tributario por la UNMSM. Especialización en Gestión Pública por la Universidad ESAN.
I. Introducción
Al tiempo que, China levanta paulatinamente las medidas sanitarias restrictivas que impuso
Vulnerabilidad extrema. Pobreza y discapacidad en tiempos de pandemia
Publicado el 09 de mayo de 2020
Vulnerabilidad extrema. Pobreza y discapacidad en tiempos de pandemia
Paul Abanto Merino
Abogado y Sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MSc en Derecho Comparado, Economía y Finanzas por la Universidad de Turín/IUC Torino. Candidato a Magister en Gestión de la Inversión Social por la Universidad del
Lo que el COVID-19 desnuda sobre la salud como derecho fundamental (realmente existente) en el Perú.
Publicado el 07 de mayo de 2020
Lo que el COVID-19 desnuda sobre la salud como derecho fundamental (realmente existente) en el Perú.
Victor Alfonso Otoya Jimenez[1]
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), egresado de la maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la misma casa de estudios.
¿Para quién se necesita una norma que regule la postergación o suspensión de pago de alquileres?
Publicado el 05 de mayo de 2020
¿Para quién se necesita una norma que regule la postergación o suspensión de pago de alquileres?
Gerson Barboza De las Casas
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Taller de Derecho Civil «José León
Discurso crítico y legitimador frente a la cárcel. El covid-19 como la oportunidad para reestructurar el derecho penal
Discurso crítico y legitimador frente a la cárcel. El covid-19 como la oportunidad para reestructurar el derecho penal
Publicado: domingo 3 de mayo de 2020.
Foto: Agencia EFE/Sergi Rugrand.
Daniel Alonso Almeyda Velásquez. Profesor de Filosofía del Derecho. Bachiller en Filosofía, abogado y magister en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El covid-19 ha agudizado la
Tecnologías de poder y pandemias : La lepra, la peste y la prevención de la viruela en la obra de M. Foucault
Publicado el 02 de mayo de 2020
Tecnologías de poder y pandemias : La lepra, la peste y la prevención de la viruela en la obra de M. Foucault
Joao Alfredo Jiménez Salas
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil «José León Barandiarán».
1. Introducción
El surgimiento de